sábado, 24 de mayo de 2014

Aprendizajes Adquiridos

Mardy Bustillo     
 La profesión docente tiene como principio básico, en la actualidad, propiciar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y niñas que están a nuestro cargo en materia educativa, en este sentido, aplicar todas las estrategias que estén a nuestro alcance para lograr tales fines es un deber docente. Es así como profundizar en el conocimiento sobre el pensamiento lateral, su concepto y aplicación en nuestro quehacer en el aula, avanzo hacia una nueva perspectiva en cuanto a la planificación y ejecución de actividades en la salita de educación inicial que propicien el pensamiento creativo en mis niños y niñas; esto adecuando las estrategias propuestas por diversos autores entre las que destaca los Seis Sombreros para Pensar y el Análisis de mapas mentales basados en figuras que estimulen el deseo de participar en los alumnos. 
      Así mismo, desarrollar recursos instruccionales basados en la necesidad de estimular el pensamiento lateral y propiciar la adquisición de conocimientos, me permite como docente creativa, perfeccionar mi perfil con el propósito principal de lograr excelencia en mi practica docente e influir en los niños y niñas para que se desarrollen integralmente como seres críticos, pensantes, creativos y seguros de expresar sus ideas, con una capacidad amplia de ver cada situación desde diferentes puntos de vista y lograr soluciones acertadas e innovadoras; aspecto que debe repercutir en su vida adolescente y adulta tanto en el ámbito educativo, social como en el personal y laboral.

Lila Romero
   Lo aprendido al trabajar con el pensamiento lateral para propiciar el desarrollo de las competencias creativas de los niños y niñas e incluso de la docente, me permite inferir que la capacidad de aprendizaje, es innata en el ser humano, la dificultad radica en que desde la enseñanza no se abarquen todas las posibilidades y vías que existen para hacer que los conocimientos lleguen acertadamente a los alumnos, y estos se apropien de los mismos.
    Allí radica, en mi opinión la importancia de la creatividad desde el enfoque cognitivo, ya que no solo se basa en el desarrollo del pensamiento lateral, si no que también hay que tomar en cuenta otros trabajos investigativos como los de El pensamiento divergente y convergente de Guilford y el pensamiento bisociativo de Koestler, ya que en general tienen en común que la apropiación del conocimiento se basa en una experiencia propia que busca soluciones poco comunes y que toma en cuenta puntos de vista que son ignorados por la lógica y el pensamiento racional; solo debemos aplicar las herramientas adecuadas para mantener la creatividad como fuente de conocimiento.

 Patricia Suarez    
He observado que los problemas de pensamiento lateral son situaciones que tienen una respuesta lógica pero que, según como se plantee, a veces pueden parecer ilógico o fuera de orden.; esta teoría creada por Edward de Bono, describe un camino alternativo al pensamiento convencional, es decir propone mirar las situaciones de una manera diferente. En la aplicación, es una manera de devolver la creatividad a nuestras aulas de clases, lo que se relaciona directamente con la concepción del currículo actual donde se plantea el desarrollo de un ser integral y crítico apropiado de sus conocimientos.
El desarrollo del pensamiento lateral en el aula supone para mí un doble beneficio  ya que impulsa el desarrollo tanto del docente como del alumno. Es decir, le pueden servir de ayuda a para desarrollar soluciones a los retos que le presenta su actividad docente, puesto que las herramientas creativas que se utilicen en el aula mejoran la atención en clase, despiertan interés en los alumnos, les dan seguridad y por ello mejora la participación, entre otras cosas. Al mismo tiempo, las herramientas de pensamiento creativo son un arma poderosa que por definición puede ayudar a fomentar la creatividad de los alumnos que la aplicaran no solo en el contexto educativo si no en todos sus entornos.

Beitsy Colmenares
Según lo analizado sobre el pensamiento lateral y creativo, la invitación constante a buscar siempre más de una alternativa es la base del desarrollo de nuestra actitud creativa, por lo que he comprendido que el reconocimiento de esquemas a seguir donde nuestra mente está cómoda es una propiedad que es esencial en el desarrollo de nuestra inteligencia y en la adquisición de conocimientos de manera sistemática e incluso en nuestra vida cotidiana,  pero a veces tomar la racionalidad como verdad absoluta nos lleva a equivocaciones.
Por otra parte el pensamiento lateral trata de hacer que uno pase de un esquema a otro, como se hace por intuición. Ahora bien en el ejercicio de pensamiento lateral aplicado a la educación me abre hacia un abanico de nuevas posibilidades de tomar y adaptar técnicas  para aplicar en el aula en aspectos básicos como enseñar a escribir, que no implica solo “enseñar a escribir a los niños entrenando sólo su mano”, si no despertando en ellos un interés por sus propias ideas; como por ejemplo con la técnica del garabato, que a través de su práctica puede indicarle al niños o niña la forma de las letras que observa en un garabato cualquiera hecho por el mismo, lo que acerca al niño a la comprensión de la escritura y le deja claro que es algo que puede hacer, le da confianza y comprende que está en sus capacidades, eliminando el obstáculo del miedo o la resistencia a las actividades escritas.

El grupo
Hemos adquirido un nuevo conocimientos en herramientas instruccionales tecnológicas, que puso en practica nuestro pensamiento creativo como profesionales de la docencia, con el único objetivo de crear un espacio que sirva de guía educativa y a la vez de forma creativa para comprender el pensamiento lateral en teoría y práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario