martes, 20 de mayo de 2014

El pensamiento lateral en niños (as) preescolares

La postulación del pensamiento lateral, desde la perspectiva de Bono, cambia la idea preconcebida de solo estimular el pensamiento lógico, ya que era establecido como único medio de obtener soluciones adecuadas a los diferentes problemas que se le presenta al niño. Esto se basa en que evidentemente la forma de llegar a una respuesta no es una sola, sino que también se puede utilizar otros medios.
Esta habilidad mental se puede adquirir con la práctica y es posible desarrollarla mediante la realización de ejercicios mentales prácticos, como por ejemplo, los acertijos y/o adivinanzas. En el caso de niños preescolares deben ser ejercicios adecuados a sus capacidades

ALGUNOS ACERTIJOS PARA NIÑOS

¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza? (el piojo)
¿Cuál es la mitad de uno? (el ombligo)
¿Cómo me llaman cuando estoy lejos? (a gritos)
¿Qué  se compra para comer pero no se come? (la cuchara)
¿Qué se necesita para encender una vela? (que esté apagada)

El pensamiento lateral trata de encontrar soluciones imaginativas, soluciones que pueden resultar inesperadas, que tienen como fin llevar a la construcción de nuevas ideas.


Pensamiento Vertical (Lógico)
Pensamiento Lateral (Creativo)
La información obtenida representa un logro ya que su fin es obtenerlo.
La información obtenida representa un punto de partida para el logro de una nueva información.

Sólo utiliza información relacionada al tema en estudio.
Utiliza diferente tipo de información y la relaciona al tema de estudio.
Es selectivo.
Es creativo
Considera que el pensamiento lateral no logra la información adecuada.
Considera que ambos tipos de pensamiento son necesarios.

Es sistemático, pasa por diferentes fases determinadas por procesos.
Es variable, no pasa por fases determinadas.
Se caracteriza por el análisis y el razonamiento.
Es libre y asociativo.

Observa los problemas desde un mismo ángulo.
Observa los problemas desde diferentes ángulos.

Aun cuando están establecidas sus diferencias, no existe antagonismo entre el pensamiento lógico tradicional y el pensamiento lateral o creativo, ya que los dos están presentes en la adquisición de conocimiento del ser humano y se complementan mutuamente.

“Mientras que el pensamiento lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad, el pensamiento vertical desarrolla nuestra lógica”

                                                        

Fuentes consultadas:
Web site: www.cosasdelainfancia.com Lic. Esp. Juvitza Panez. Asesora Pedagógica. Tema: Pensamiento Lateral.

3 comentarios:

  1. Es muy importante tomar en cuenta que para desarrollar nuestra capacidad de pensamiento lateral, debemos primero despertar nuestro ingenio. La técnica de pensamiento lateral aporta diversidad a nuestros procesos de análisis ya que es una habilidad privilegiada y un poder latente que todos poseemos.

    ResponderEliminar
  2. BUENAS TARDES COLEGAS: El portal Bigthink.com publico una entrevista realizada al profesor de matemáticas, Edward Burger, y autor junto a Michael Starbird del libro “Los 5 elementos del pensamiento efectivo”. Allí establecen que para pensar efectivamente es necesario cometer errores para aprender de ellos, forzarnos a hacernos preguntas sobre la información que recibimos ya que eso nos ayudará a comprender y procurar llegar a la esencia de las cosa , comentan que el Cometer errores es también una vía para comprender lo que nos rodea. A su vez el pensamiento da lugar a la innovación, a nuevas formas de de ver, hacer las cosas, el pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida.
    Me gusta el contenido en general del blog, la información es de gran relevancia y es presentada de una forma práctica y directa.

    ResponderEliminar
  3. el pensamiento lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad,

    Es libre y asociativo.
    Observa los problemas desde diferentes ángulos. siendo asi de gran utilidad en el dia a dia del estudiante.
    Yolimar Albarran C.I.15330891

    ResponderEliminar