Dentro de las Herramientas que
propone Edward De Bono se encuentran las encaminadas para hacer las cosas
mejores, para pensar con conciencia, deliberadamente, con control de la
situación y abiertos a nuevas ideas, nuevas imágenes y maneras de dar solución a
los desafíos que se presentan. Se pueden mencionar:
PNI = Positivo, Negativo e
Interesante que se puede extraer de una situación para un análisis más
profundo, más detallado y evitar los sesgos e inclinaciones de la persona o el
grupo.
CTF = Considerar todos los Factores
que intervienen en una situación. Sirve para analizar diversos puntos de vista,
desde diversos ángulos; tales como políticos, económicos, culturales,
históricos.
CYS = Causas y secuelas del fenómeno
o situación. De donde proviene, porqué se ha llegado a ello y cuales serían las
consecuencias de cada una de las alternativas y soluciones que se presenten.
PB = Prioridades Básicas de lo que
está afectando y motivando el análisis. La idea es no detenerse en lo
circunstancial o baladí sino en lo más importante.
PMO = Precisar los propósitos, las
metas y los objetivos; de esta manera se pueden evaluar los logros y precisar
en qué aspectos no se dieron lo presupuestado.
APO = Alternativas, posibilidades y
opciones que surjan por lógica, por deducción o por creatividad que determinen
derroteros a seguir, caminos que recorrer. Son salidas factibles de traspasar y
seguir.
OPV = Tenga en cuenta siempre que
existirán "otros puntos de vista" en torno a lo que se trata: El
enfoque personal es importante, pero, en ocasiones es más importante la opinión
de otros; pueda que sea en ellas donde se encuentre la solución.
Juega con este divertido puzzle, pon a prueba tu capacidad de pensamiento lateral y obtendrás una síntesis de este artículo en un mapa mental!!
De las herramientas que propone Edward De Bono,hay que tener en cuenta que existirán otros puntos de vista; aunque el enfoque personal importa , la opinión de otros nos pueden llevar al encuentro de la solucion
ResponderEliminarGran trabajo, sería interesante ver como se aplica ésto en la práctica, durante las jornadas de clases, como inclusive se puede utilizar la propuesta de De Bono como herramienta para medir el pensamiento lateral en nuestros niños y niñas
ResponderEliminarPara resolver problemas, acertijos, se tiene que dejar volar la imaginación; creatividad, el ingenio, que surjan las ideas libremente, y en los niños es importante porque les permite expresar sus ideas, pensamientos si temor a la crítica en un ambiente motivador.
ResponderEliminarExcelente este rompecabezas, me gustó armarlo!!! felicitaciones!!
ResponderEliminarAplicar estas herramientas para desarrollar el pensamiento lateral en los niños es muy factible, solo es cuestión de adaptarlas a sus capacidades cognitivas, y presentarles problemas o situaciones cotidianas de la escuela y el hogar explicándoles con paciencia algunos términos, para esto hay que dejar ser al niño, si no también dejar que ellos opinen o expresen sus ideas, aunque sea utópico lo que ellos plantean, ya que así ganan seguridad y confianza en si mismo, y pierden el temor de expresar lo que sienten, propiciando la creatividad, lo que es excelente a la hora de idear y pensar fuera del patrón, que es la base del pensamiento lateral
ResponderEliminarCuando existe un problema tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento lo cual limita las posibles soluciones, con el pensamiento lateral es posible romper con este patrón riguroso, permitiéndonos ideas mucho más originales e innovadoras para representar todos esos caminos nuevos, que permiten la resolución de los problemas de manera indirecta y con un enfoque creativo. Es decir que mediante provocaciones del pensamiento es posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento para llegar a una solución.
ResponderEliminares fascinante ver a los niños armar este rompecabezas, es muy llamativo, mi hija de 5 años lo armo en 5 minutos, me gano, actualmente debemos de utilizar además de las herramientas convencionales las nuevas tecnologías que utilizadas de forma adecuada y bajo supervición, permiten a los niños un mayor desarrollo cognitivo, incentivan la creatividad y son capaces de buscar nuevas alternativas para la solución de problemas. Mardy Bustillos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexcelente rompecabezas una distracción mientras se ejercita la mente. Jerry Diaz
ResponderEliminarBono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a mas soluciones posibles, y a mirar un objeto desde distintos puntos de vistas. Felicitaciones excelente trabajo.
ResponderEliminarLeydis flores
15443738
De Bono,con la postulacion del pensamiento lateral,cambia la perspectiva de solo estimular el pensamiento lógico.Esto se basa en que la forma de llegar a una respuesta no es una sola si no que se pueden utilizar otros medios.
ResponderEliminarMaria Revilla
C.I: 14478893
de acuerdo con la propuesta de Edwar de Bono estas herramientas se aplicarían a los estudiantes mediante la capacidad cognitiva del mismo a través de diferentes situaciones que se les presente en el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarAdiary Gonzalez:C.I.13.933.531
El pensamiento lateral nos permite salir de las lógicas limitativas y obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar caminos alternativos o desacostumbrados, permitiendo la resolución de problemas de forma indirecta y con un enfoque mucho más creativo. Enfocar un asunto desde distintos puntos de vista permitirá encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas y así quizás generar valor agregado con la solución. T.S.U Angeline Oliveros Cédula 17005268
ResponderEliminarEl pensamiento lateral nos permite salir de las lógicas limitativas y obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar caminos alternativos o desacostumbrados, permitiendo la resolución de problemas de forma indirecta y con un enfoque mucho más creativo. Enfocar un asunto desde distintos puntos de vista permitirá encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas y así quizás generar valor agregado con la solución. T.S.U Angeline Oliveros Cédula 17005268
ResponderEliminarExcelente rompecabezas es una herramienta muy practica para desarrollar el pensamiento lateral, es de gran interés para los niños ya que aprenden jugando, mi hijo de 13 años lo armo rapidito le encanto, felicidades.
ResponderEliminarSi comparto tu opinion Fatima excelente estrategia, a traves del juego los apendizajes son mucho mas eficaces
EliminarDelexis Cayama
V_16755442
Cuando exponemos algo que debe ser resuelto, parece muy difícil de solucionar, pero al final, al conseguirlo, generan gran placer de logro; y eso experimentamos con los acertijos.
ResponderEliminarGenerando situaciones extrañas para nuestro cerebro que requiere una explicación. Siendo esto uno de los dilemas del pensamiento lateral. Yolimar Albarran C.I.15.330.891
Cietamente yolimar asi es que funciona este proceso
ResponderEliminarDelexis Cayama
V_16755442
El juego para los niños(as) es muy importante , ya que a traves de el juego los ayuda a tener un buen desarrollo cognitivo, aprenden a socializarse, compartir y sobre todo a solucionar diferentes situaciones que se le presenten en el dìa a dìa. Lila Romero C:I 11.770403
ResponderEliminar