Para poder establecer y analizar las estrategias educativas adecuadas desde el enfoque cognitivo, es necesario tener en claro los procesos cognitivos básicos; los cuales son:
Percepción: Parte de la “representación consciente del entorno”, es la acumulación de información usando los cinco sentidos fisiológicos.
Atención: Focalización u orientando la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo.
Atención: Focalización u orientando la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo.
Memoria: Mecanismo de grabación, archivo y clasificación de información, haciendo posible su
recuperación posterior.
Inteligencia: Capacidad mental de entender o comprender las cosasPensamiento: Actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, entre otros. Es una experiencia
interna e intrasubjetiva.
Lenguaje: Facultad que el ser humano tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un
sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones.
Estos son factores determinantes en el aprendizaje humano desde la infancia. Los podemos conocer de forma sintetizada observando el video compartido en youtube por Paula Franco (2013); quien de manera creativa muestra en forma simple de que se tratan estos procesos.
Fuente consultada: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema10.html
Interesante tema que además asociado por supuesto con la caracterización realizada por aquel famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teorías del desarrollo cognitivo y de la inteligencia Jean Piaget
ResponderEliminarRecordemos que los clasifico en ámbitos en el cual el primero lo denominó sensoriomotor y abarca el período que va de los 0 a los 2 años, esta etapa es importantísima ya que logra sobre su culminación distintas habilidades motrices y mentales. Promediando este período y ante la creciente coordinación visual motriz él bebe ya puede dirigir sus actividades a objetos más distantes. En el epilogo de esta fase ya está en condiciones de representarse el mundo en imágenes y símbolos
El segundo período es el preoperacional que se extiende desde los 2 años hasta los 7 aproximadamente
El tercero del desarrollo cognitivo es el operatorio concreto, su período se extiende entre los 7 a 11 años aproximadamente, el razonamiento se vincula en esta etapa casi exclusivamente con la experiencia concreta. Tiene la capacidad de describir su medio, también ya adquirió la facultad de conservación de sustancias y pesos como asimismo la habilidad de descentración y la formación de clasificaciones coherentes.
Y ya a partir de los 11 hasta la adolescencia lo caracterizado como ese escalón cognitivo donde el individuo en esta etapa puede razonar de manera hipotética y en ausencia de pruebas materiales. Asimismo está en condiciones de formular hipótesis y ponerlas a prueba para hallar las soluciones reales de los problemas entre varias soluciones posibles, alcanzando en esa oportunidad el razonamiento hipotético deductivo. De ante mano muchas gracias por la información brindada. Excelente blog. Exitos!